
lunes, 20 de diciembre de 2010
DISCRIMACIONES EN LAS RELACIONES LABORALES. COMENTARIOS DEL ALUMNADO DEL MÓDULO FOL

domingo, 19 de diciembre de 2010
APUNTES PARA LA HOJA DE RUTA
- Planes de igualdad
- Agente de igualdad con horas, funciones, formación
- Participación del conjunto de la comunidad escolar y el entorno social
- lenguaje
- contenidos
- libros de texto
- metodología
- práctica escolar
- convivencia
sábado, 18 de diciembre de 2010
martes, 14 de diciembre de 2010
COMIC: EDUCAR PARA LA IGUALDAD
domingo, 12 de diciembre de 2010
ADOLESCENCIA, SEXISMO Y VIOLENCIA DE GÉNERO
Sin embargo esta espiral puede romperse. Para ello hay que incidir e intentar modificar ciertas características psicosociales:
1. Establecimiento de vínculos sociales no violentos.
2. El rechazo de toda forma de violencia.
3. El compromiso de no reproducir la violencia.
4. La adquisición de habilidades alternativas a la violencia.
Papeles del psicólogo.
Mª José Díaz Aguayo.
lunes, 6 de diciembre de 2010
CALENDARIO DEL IAM Y LA DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN DE MÁLAGA
miércoles, 1 de diciembre de 2010
LAS DISCRIMINACIONES, LAS DIFERENCIAS Y LAS RELACIONES DE PODER

MI NOVIO NO ES LO QUE PARECE
martes, 23 de noviembre de 2010
EXPOSICIÓN EN EL AYUNTAMIENTO
EXPOSICIÓN DE DIBUJOS Y ESLÓGANES CON MOTIVO DEL 25 DE NOVIEMBRE.
Dentro de los actos de celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género del 25 de Noviembre de 2010 organizados por la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla se va a realizar una exposición de los dibujos y eslóganes que han participado en el III Concurso de Dibujos y el III Concurso de Eslóganes organizados por la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género del 25 de Noviembre de 2010.
- Fecha Celebración: Desde el 24/11/2010 hasta el 30/11/2010
- Lugar de Celebración: Plaza Nueva, nº 1, Sevilla ( La exposición se llevará a cabo en el Ayuntamiento de Sevilla )
jueves, 18 de noviembre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
miércoles, 6 de octubre de 2010

LA DELEGACIÓN DE LA MUJER DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
INVITA
Al alumnado del IES LOS VIVEROS a participar en el III CONCURSO DE DIBUJO Y el III CONCURSO DE ESLOGAN para la campaña contra la VIOLENCIA DE GÉNERO
El plazo de presentación de propuestas comenzará al día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla nº 216 del viernes 17 de septiembre (donde puedes consultar las bases) y finalizará el 15 de octubre de 2010.
El dibujo ganador será el utilizado por dicha Delegación en la campaña publicitaria que desarrollará en este año 2010, en conmemoración del 25 de noviembre como Día Internacional Contra la violencia hacia las mujeres.
Ante cualquier duda puedes contactar con Manuel del Río, coordinador de coeducación o con Mª Ángeles Padilla, coordinadora de actividades extraescolares.
martes, 5 de octubre de 2010
martes, 8 de junio de 2010
CAPACIDADES DIFERENTES
Porque la discapacidad
no es otra cosa
que nuestra incapacidad
para entender que todas, todos
tenemos capacidades diferentes
La igualdad no debe entenderse desde una perspectiva de uniformidad, sino de respeto a las diferencias.
Las personas con discapacidad requieren, más que compasión, comprensión; más que comprensión, equiparación de oportunidades; aún más que oportunidades, el apoyo afectivo para poder hacer realidad su integración social.
En el siguiente vídeo podemos ver el testimonio de Adriana Macías, una mujer licenciada en Derecho que ha colaborado en diversos seminarios y congresos, ha tenido la oportunidad de dar conferencias en distintas organizaciones, empresas, instituciones, escuelas y fundaciones abarcando todo tipo de público. Siempre ha pensado que para triunfar en la vida no existen obstáculos.
Consciente de la necesidad de un cambio de cultura, ha tomado como misión impartir conferencias principalmente motivacionales, las cuales están basadas en una filosofía de vida que experimenta día a día. Autora del libro “abraza el éxito sin meter las manos”, una mujer cuya lucha se ha convertido en su gran sueño; servir a una sociedad dispuesta a ser feliz.
La felicidad es una decisión que depende de cada uno de nosotros y aunque a veces falte la herramienta esencial para hacer las cosas, siempre habrá una segunda opción en nuestro camino, lo importante es no darse por vencido, esforzarse y preparase día a día.
lunes, 24 de mayo de 2010
LEY DE IGUALDAD EN LAS RELACIONES FAMILIARES ANTE LA RUPTURA DE CONVIVENCIA DE LOS PADRES

Es la primera vez en España que una ley, en este caso autonómica (la que acaba de aprobar Aragón), permite que hombres y mujeres sigan responsabilizándose de la educación de sus hijos, tras la ruptura de la pareja.
La custodia compartida implica sentarse a negociar para que ambos progenitores se hagan cargo de los hijos en igualdad de condiciones, con independencia de cómo se reparta la vivienda familiar y quién pague más pensión de alimentos. Priorizar el cuidado de los hijos y el tiempo que les va a dedicar cada uno, para hablar después de la pensión de alimentos y de qué se hace con la casa.
Según la EPA, en el primer trimestre de este año, había en España 317.700 personas ocupadas a tiempo parcial porque se dedicaban del cuidado de niños, adultos enfermos, discapacitados o mayores. El 96,54% de ellas eran mujeres.
Por eso es importante la ley de Aragón, porque supone un gran avance para los derechos de las mujeres, pero también para los hombres y, especialmente, para los hijos, que son lo más importante.
Es verdad que todavía queda mucho camino por recorrer, pero esta ley quiere contribuir a avanzar en la igualdad sociológica de hombres y mujeres.
Los niños necesitan padre y madre y los que se separan son los adultos, no los pequeños.
A la ley aragonesa seguirá otra más ambigua en Cataluña. La Comunidad Valenciana ha anunciado también que seguirá el camino abierto por Aragón, mientras que diversas instituciones vascas y algún ayuntamiento andaluz han reclamado al Gobierno que regule por ley la custodia compartida, porque los tiempos han cambiado.
Y es que hasta la reforma del Código Civil de 2005 nada impedía a los jueces conceder la custodia compartida si los padres no se ponían de acuerdo, aunque se aplicaba en contadas ocasiones. Lo que hizo la reforma fue poner trabas. Tantas, que hace prácticamente imposible conceder la custodia compartida, que se califica de medida "excepcional" que solo se concederá si el fiscal está de acuerdo. Pasados los años, los jueces siguen negando la custodia compartida, especialmente si quien la reclama es el padre.
miércoles, 28 de abril de 2010
El velo de Najwa

Las normas escolares entran en contradicción con la Constitución y la legislación vigente, que garantizan el derecho a la educación y la libertad religiosa.
La joven Najwa fue apartada del aula de su centro, en Pozuelo de Alarcón (Madrid), por su deseo de estar con la cabeza cubierta con un pañuelo islámico o "hiyab"; el reglamento de su instituto rechaza que los alumnos en clase estén con la cabeza cubierta, como un velo o una gorra.
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha dicho que "no es lo mismo llevar un velo que una gorra" porque hay "matizaciones distintas" y que en el caso de Najwa "hay que buscar formas de compaginar el derecho a la educación con el derecho también fundamental a la libertad religiosa".
No debemos esgrimir nuestras diferencias en la cabeza de ningún escolar.
Os invito a que leáis el artículo publicado por KOLDO ALDAI y que se titula “ El velo de Najwa”
miércoles, 3 de marzo de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
Ella
Ella sa cansao de tirar la toalla
se va quitando poco a poco telarañas
no ha dormido esta noche pero no esta cansada
no mira ningún espejo pero se siente to’ guapa
Hoy ella sa puesto color en las pestañas
hoy le gusta su sonrisa, no se siente una extraña
hoy sueña lo que quiere sin preocuparse por nada
hoy es una mujé que se da cuenta de su alma
Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender
que el miedo te puede romper con un solo portazo.
Hoy vas a hacer reir
porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto…
Hoy vas a conseguir
reir tanto de ti y ver que lo has logrado que…
Hoy vas a ser la mujé
que te dé la gana de ser
Hoy te vas a querer
como nadie ta sabio queré
Hoy vas a mirar pa’lante
que pa atrás ya te doy yo bastante
una mujé valiente, una mujé sonriente
mira como pasa
Hoy nasié la mujé perfecta que esperaban
ha roto sin pudore las reglas marcadas
Hoy a calzado tacone para hacer sonar sus pasos
Hoy sabe que su vida nunca mas será un fracaso
Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas conquistar el cielo
sin mirar lo alto que queda del suelo
Hoy vas a ser feliz
aunque el invierno sea frio y sea largo, y sea largo…
Hoy vas a conseguir
reir tanto de ti y ver que lo has logrado…
Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender
que el miedo te puede romper con un solo portazo.
Hoy vas a hacer reir
porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto…
Hoy vas a conseguir
reir tanto de ti y ver que lo has logrado ohhhh…
miércoles, 17 de febrero de 2010
Ella trabaja; ellos contentos

Recientemente el País publicó un artículo en el que reseñaba que al aumentar el sostén económico de la mujer en la pareja, los divorcios disminuyen y las uniones son más felices y equitativas.
Las mujeres económicamente independientes tienen mayor poder de negociación lo que supone un matrimonio más justo y equitativo para ambos.
Mientras que el cambio económico de roles puede llevar un tiempo de acostumbramiento, ha tenido un efecto sorpresivo en la estabilidad marital. Ante todo, la evidencia muestra que la transformación dentro de los matrimonios -hombres haciéndose cargo de los trabajos domésticos y las mujeres ganando dinero fuera de sus casas- tuvo un efecto positivo, contribuyendo a disminuir la tasa de divorcios y a hacer más feliz a las uniones.
"Las mujeres ya no necesitan estar casadas por lo económico o educacional, así que están más propensas a elegir hombres que soporten una relación igualitaria.
Sociólogos y economistas señalan que las mujeres independientes pueden ser más selectivas al decidir contraer matrimonio, y que también tienen más poder de negociación dentro de la pareja. Pero no sólo la mujer gana. El resultado neto tiende a que el matrimonio es más justo y equitativo para ambos.
Los hombres, por ejemplo, a veces pasan por un tiempo duro ajustándose a la idea de igualdad femenina o del poder de una mujer que gana más que ellos. Mientras tanto, ellas padecen al tener que entregar su poderío dentro del hogar y el control de todo, por ejemplo, de cómo se visten los niños, la alimentación de la familia o cómo se limpia la casa.
Kirsten W. Springer, una socióloga de Rutgers, asoció hombres de más de 50 años, que tienen esposas que ganan más, con menos salud. Entre las parejas que tenían los mayores ingresos de su investigación, un marido que gana menos que su mujer es 60% menos propenso a una buena salud comparado con los que ganan más que sus mujeres.
Y aunque los cambios de los roles matrimoniales se vienen observando desde hace 40 años, el trabajo de ambos no es equitativo. Aún, entre parejas donde ambos integrantes trabajan, la mujer todavía realiza dos tercios de las tareas domésticas, en promedio, de acuerdo a un estudio de
Pero los hombres hacen bastante más que antes. Los números muestran que desde 1960, la contribución masculina a las tareas domésticas se ha duplicado, mientras que se triplicó el tiempo destinado a cuidar a los hijos.
miércoles, 27 de enero de 2010
miércoles, 13 de enero de 2010
55 mujeres muertas en 2009 por violencia machista, un 27,6% menos que en 2008.
